- El tema de este año 2024, se estableció hacia la sensibilización del trabajo con personas indígenas.
“No es una actividad académica convencional, es una actividad lúdica, en la que vamos a estrechar lazos e intercambiar experiencias, vamos a estar muy contentos por lo que hemos hecho en nuestros trabajos y vamos a inyectarnos de energía para enfrentar el 2025 con todos los retos y con muchas ganas, para que podamos hacer efectivo nuestro lema de que: reparar vale más que castigar”, aseguró el magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa, Gerardo Rubén Alfaro Vargas.
El tercer encuentro nacional reunió equipos interdisciplinarios de los diferentes circuitos judiciales, para facilitar un espacio de distención, donde las personas tuvieron la oportunidad de conocerse y compartir, tanto entre ellos y ellas como con las personas jerarcas, ya que también les acompañaron Carlo Díaz Sánchez, Fiscal General de la República; Juan Carlos Pérez Murillo, jefe de la Defensa Pública y Alba Gutiérrez Villalobos, jefa del Departamento de Trabajo Social y Psicología.
Para este año, el tema de la reunión fue dirigido hacia la sensibilización del trabajo con personas indígenas, donde con mucha creatividad tuvieron actividades y juegos que les dio la oportunidad de compartir experiencias y buenas prácticas.
Sobre este aspecto, el magistrado Alfaro se mostró satisfecho por el trabajo que han realizado los diferentes equipos interdisciplinarios a nivel nacional. “Hemos trabajado mucho todos y todas, es el esfuerzo de cada persona en cada equipo y lo más importante es que vamos a podemos intercambiar experiencias, la experiencia de un equipo nutre a otro equipo”.
La actividad se realizó en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
La actividad se realizó en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
Equipos interdisciplinarios de Justicia Restaurativa
Tema del 2024: sensibilización del trabajo con personas indígenas.
18 de Diciembre, 2024.